viernes, 31 de diciembre de 2010
¡Programa especial fin de año!
jueves, 16 de diciembre de 2010
Europa en Llamas programa 51
En Europa en Llamas continuamos reportando sobre la tormenta económica europea. En primer lugar, nos vamos con la octava huelga general griega, que se ha saldado con disturbios de consideración y un ex-ministro sangrando. Seguimos con el último chisme irlandés, y es que el banco AIB finalmente se ha retractado y ahora dice que no, no usará el dinero del rescate financiero para pagar 40 millones de euros en bonificaciones a sus empleados. El Parlamento Europeo, por su parte, ha protagonizado la sorpresa del día al negarse a aprobar la propuesta del "permiso único", que restringiría derechos laborales a los extranjeros no comunitarios.
En España, mientras tanto, se prepara otra tormenta, y es que el gobierno planea aprobar la conocida como "LEY SINDE" (Ley de Economía Sostenible) evadiendo su discusión en el congreso mediante una triquiñuela legal...¡internautas, cuidado!
Y nos despedimos comentando una noticia local muy triste. En Olot (Cataluña, España) un hombre asesinó a cuatro personas (su jefe, el hijo de este y dos empleados de su caja de ahorros)...y sospechamos que tiene demasiado que ver con la situación económica española.
jueves, 25 de noviembre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
Europa en llamas 44 del 20/21 de octubre de 2010
Parte I
Parte II
jueves, 14 de octubre de 2010
Europa en llamas programa 43 del 13/10/2010
En la primera parte de nuestro programa, además de escuchar nuestra habitual selección musical Creative Commons hablamos del encrudecimiento de las protestas en Francia (1) (2) (3) , sobre las amenázas que han sufrido los trabajadores de la empresa responsable del desastre ecológico en Hungría de ser despedidos si estos se atreven a denunciar las condiciones en las que laboran. Hasta el momento se confirman 9 decesos.
Después conversamos en vivo con @Sigridps, activista chilena de origen Mapuche sobre el levantamiento de la huelga de hambre llevada a cabo por parte de los presos políticos de esa región. Asimismo hablamos sobre el rescate de los 33 mineros de San Juan y sobre la situación actual de la minería en Chile.
Conversamos también sobre el Royalty Minero que aprobó el Senado chileno, ley que pretende exentar a las empresas mineras de pagar impuestos en aproximadamente 6 añosy que pasó desapercibida ante la cobertura del rescate, pero que afectará gravemente al país.
Hablamos finalmente sobre la situación de Latinoamérica en general y sobre la visión que prevalece en distintos países con respecto a sí mismos a propósito del hashtag #silosminerosfueran(agregue aquí su país latinoamericano favorito) en Twitter que apareció en prácticamente todos los países latinoamericanos, en donde lo que más nos llamó la atención era la visión generalizada en la cual la corrupción en sus diversas formas aparecía como un mal endémico de cada país.
En la segunda parte del programa hablamos sobre el día de la Hispanidad y sobre el día de la Raza, nombres empleados en España y en México respectivamente para celebrar o conmemorar el 12 de Octubre, que según desde donde se le mire puede tener muy diversas connotaciones.
Finalmente, y por cortesía de @_Manolox_, emitimos una entrevista al reconocido investigador Carlos Fernández Liria quién desarrolló en profundidad y de manera muy interesante y amena el tema del colonialismo en nuestros días, sobre las modificaciones que ha habido en el mercado internacional y sobre las implicaciones que esto trae en las relaciones internacionales. Entre otros temas habló de la postura de Europa y Estados Unidos frente a latinoamérica y de su complicidad frente a distintos ataques a regímenes democráticos como el de Chile, Bolivia y Venezuela.
domingo, 16 de mayo de 2010
Comillas, ese lugar

Hay un lugar en España, un lugar bien “nice”, llamado Comillas. Un lugar acá, de casas coquetonas, a la orilla del mar Cantábrico, con sus bonitas calas, sus mareas, sus tiendas y sus calles limpias y amables. Hay verdísimos prados, acantilados sobre el mar agreste y hermosas vacas bajo el cielo azul. Allí se halla el famoso castillo del marqués de Comillas, “El Capricho”, que aunque no venga el caso les contaremos que es famoso por haber sido proyectado por el gran arquitecto Gaudí. Pero bueno, sigamos a lo que importa. El caso es que a Comillas, pueblo de veraneo de funcionarios con posibles, un lugar verde y remoto de menos de 2500 habitantes –pero eso sí, con una enorme universidad-, se tenían que llevar a Felipe Calderón a recoger su premio, tal vez porque no se atrevieron a llevárselo a Madrid o Barcelona, temerosos, sin duda, de las airadas protestas que el presidente de México levanta a su paso vaya a donde vaya.
Pero, ¿de qué premio hablan? Pues es nada menos que el Premio Nueva Economía Fórum 2009, que se entrega a Felipe Calderón por su contribución “al desarrollo económico y la cohesión social” (¿de México?) y que expresa “el reconocimiento a su carisma de estadista, por encarnar una de las más fundadas esperanzas en el proceso de modernización de México, por su aportación a la estabilidad y el progreso de América Latina [….] por sus denodados esfuerzos a favor del bienestar económico y la cohesión social de los ciudadanos mexicanos […]”. Increíble pero cierto. Y aún dijeron que la cuna del surrealismo estaba en México. Vean este vídeo.
Íbamos a comentar la noticia, pero ¿saben qué? Que ni vale la pena. Mejor nos vamos al Zócalo, a bailar con el SME. Igual seguimos luego.